CONTACTO CURRÍCULUM

naos,
un proyecto editorial.


La propuesta

Naming, identidad y maquetación de la Revista anuario ESAD Antonio Faílde.


El concepto

Naos es el nombre asignado la estrella más brillante de la constelación de Puppis, y el que se eligió para la revista.
Según la mitología, Puppis (Popa), es una de las partes en las que se fragmentó la Nave Argos, en la que viajaban los argonautas en busca del vellocino de oro.


Naos proviene del griego (ναύς) y significa barco. Esta estética estelar de mapas cartográficos del cielo, fue la que dio la clave para construir todo un imaginario celeste basada en el cielo nocturno y la manera más técnica de representarlo.

Logotipo

Para la construcción del logotipo la mejor opción fue optar por un sistema de retícula circular.
Siguiendo la sucesión de Fibonacci, que consiste en que cada término de la secuencia después de los dos primeros, es la suma de los dos términos previos, se construyó la retícula, que, traducido a diámetros, se genera una secuencia de círculos áureos.

F n = F n – 2 + F n – 1


Navegación

Al construir las letras del logotipo mediante círculos sucesivos, las contraformas que se generan dentro de las propias letras resultan circunferencias tangenes e intersecciones. Estas formas, que subyacen en la estructura de las letras, son útiles para aportar identidad al logotipo.
Por decirlo de alguna manera, los círculos resultantes son una traducción de "naos" a un lenguaje estelar imaginario.


Tipografía

En cuanto a la tipografía, se escogió la Futura para los títulos por su coherencia con la retícula circular, y un peso menor de la misma para entradillas , subtítulos o textos jerárquicamente menos importantes. Para el cuerpo de texto se escogió la Helvética por su alta legibilidad


También puede interesarte

... ...

David Rivada | Diseño Gráfico 2022